Nuégados boca de cántaro, una tradición Atiquizayence.

Nuégados boca de cántaro, una tradición Atiquizayence.

Publicado: 2025-10-15 00:51:58

Dorados, crujientes y bañados con miel de dulce de panela, así se disfrutan los famosos nuégados de Atiquizaya, en Ahuachapán, conocidos popularmente por su forma como boca de cántaro.

Estos bocadillos son parte de la gastronomía de los pobladores y una tradición cuya receta se ha transmitido por varias generaciones.

La familia Laguán, residentes en el barrio Las Salinas, se convirtió con el paso de los años en los máximos productores de estos bocadillos en la localidad, especialmente cada 2 de noviembre, por la celebración del Día de los Difuntos.

"La elaboración de los nuégados de Atiquizaya o boca de cántaro son una tradición que ha pasado por cuatro generaciones de nuestra familia. La receta pasó por varias manos hasta llegar a mi abuela Teresa Laguán, cuando tenía 25 años, ella por mucho tiempo se dedicó a vender este antojito, es muy reconocida por ello. Debido a su salud dejó de hacerlo. Mi tía Araceli Laguán aprendió a la perfección la receta, su elaboración, y actualmente, ella se encarga de seguir con el legado familiar", contó Carlos Laguán.

Por su parte, Araceli Laguán contó que aprendió la receta porque ayudaba a diario a su mamá Teresita, como es reconocida. Añadió que su elaboración es un poco "compleja" pero que con paciencia y dedicación se logra un buen resultado.

Indicó que la materia prima de los nuégados es la harina, aceite, agua, levadura, y otros "ingredientes secretos", pero el "toque está en las manos", bromeó Araceli.

Se mezclan todos los ingredientes hasta obtener una suave masa, luego se pasa al proceso de estiramiento de la masa, se pone a secar por 30 minutos y después se pegan las dos puntas para darle una forma redonda.

Posteriormente, se colocan en varitas para pasarlos con mucho cuidado por el aceite. "El estirado y el freído lleva un tiempo específico para que el nuégado quede crujiente. Nuestra mayor satisfacción es que a los pobladores y turistas les gusten", continuó Carlos.

Además, destacó el trabajo de Araceli, porque a diferencia de otras personas que hacen nuégados, ella tiene "destrezas únicas", dijo, ya que logra freír hasta cuatro nuégados al mismo tiempo, cuando lo normal es que lo hagan uno a uno.

La elaboración de los boca de cántaro es un proceso artesanal especialmente por los utensilios, muchos de ellos heredadas de sus antecesores.

Los Laguán usan una batella de madera, botes de vidrio, cuya forma es la ideal para estirar la masa y palillos o varitas, utilizados para secar la masa y para darles la forma de anillo al nuégado a la hora de freirlos y aplicarles la miel de panela.

← Volver a reportajes

Otros Reportajes

Nuestras Raices, Nuestros ancestros
Nuestras Raices, Nuestros ancestros

Atiquizaya lugar de gente trabajadora y pensante cuna de hombres ilustres que di...

Leer más
Etnografia de Atiquizaya.
Etnografia de Atiquizaya.

autor Miguel Ángel Ibarra en su novela Cafetos en Flor. Etnografía del Pueb...

Leer más
El sabor de atiquizaya, La cochinita
El sabor de atiquizaya, La cochinita

La Cochinita es un guiso horneado que tiene su origen en tiempos de la colonia, ...

Leer más