Hilda Marina Salman Góchez de Cáceres, La poeta de Atiquizaya.

Hilda Marina Salman Góchez de Cáceres, La poeta de Atiquizaya.

Publicado: 2025-10-15 00:37:28

Esta mujer de 82 años es conocida en el mundo literario como Flor de Lis y ha podido organizar su tiempo entre sus escritos, sus tres hijos, su esposo (con quien está casada desde hace 50 años), 12 nietos y un bisnieto. Flor de Lis manifiesta que los primeros poemas los memorizó a los cinco años y sus primeros escritos poéticos los hizo en honor de su madre los cuales eran declamados cada 10 de mayo.“A mi mamá le agradezco mucho, bueno a mis papás que siempre me ayudaron y me impulsaron para escribir.
Pero mis primeros poemas se los dediqué a mi mamá cada Día de la Madre le escribía uno y después se lo recitaba en los actos de la escuela”, manifestó la escritora.

La poetisa de Atiquizaya aseguró que durante su niñez y juventud participó en varios concursos de poesía y en la mayoría salía airosa.“Los profesores me elegían para concursar. Una vez no creían que yo había escrito un poema y me querían dar un segundo lugar pero el director se opuso y dijo que si no me daban el primero no iba a la premiación”, expresó entre sonrisas al recordar.
Cuenta que en uno de esos concursos que ganó se agenció su primer premio económico. “Fue en primer año de bachillerato que me gané 10 colones, imagínese en ese tiempo era un pistal. Me recuerdo que se los di a mi mamá que tenía una humilde ventecita en el mercado de Atiquizaya, cuando aún construían el mercado”, dijo la mujer.

Entre sus mayores reconocimientos a su trayectoria literaria fue el realizado por la Asamblea Legislativa y la Alcaldía de Atiquizaya, quien la nombró Hija Meritísima de la ciudad. “Por la gracia de Dios yo si me siento profeta en mi propia tierra, gracias a la Asamblea por el bello reconocimiento que me hizo y a la alcaldía que me dio tan distinguido galardón”, declaró la mujer.
Afirma que durante muchos años trabajó ayudando a su municipio con talleres de oratoria y auxiliando en otros cursos de poesía para preparar a los jóvenes que asisten a este tipo de actividades.
Afirma que durante su vida ha escrito cuatro poemarios con 50 poemas cada uno, cuatro libros de cuentos, además de algunos sonetos. Flor de Lis dice que su mayor inspiración es su familia, pues con ellos ha pasado momentos difíciles y alegres. También, que entre sus escritos poéticos existen críticas a la realidad que viven cada día sus connacionales. Entre los poemas a los que más le tiene cariño están “Felicidad” y “La nueva mujer”.
Hilda Marina afirma que cada uno de sus poemas están escritos en una libreta y que no recuerda con exactitud cual fue el primero que escribió.


SÍNTESIS BIOGRÁFICA

MAESTRA Y LCDA. MARINA SALMAN GÓCHEZ DE CÁCERES
1943 - Nace en Atiquizaya, sus padres Arturo Jorge Salmán h. y Zoilita Emma Góchez. Ambos de grata recordación.
1956- Obtiene el Primer Lugar en sexto grado. Escuela “Antonio José de Sucre”.
1960 - Obtiene Medalla al Merito “Miguel Menéndez Salazar, como mejor alumna del Instituto Nacional de Atiquizaya.
1963 Se gradúa de bachiller en Ciencias y Letras, Instituto Nacional de Santa Ana (I.N.S.A.)
1965 Contrae matrimonio con el Sr. Ricardo Alberto Cáceres, procreando tres hijos; Nora Lisseth, Ricardo Alberto y Mauricio Ernesto quienes le han dado diez nietos.
1984 Obtiene Mención Honorífica con el trabajo Literario “EL ROL DE LA MUJER EN EL CONTEXTO DE LA REALIDAD NACIONAL” (08 de marzo).
1986 Se gradúa como profesora de Letras y Estética, en la Universidad Modular Abierta, Santa Ana.
1989 Obtiene Tercer Lugar con “LA CANCIÓN DEL TUGURIO” en el certamen de la Canción Poblacional, Casa de la Cultura Ahuachapán.
1992 Funda con otras profesionales el “LICEO MONTESSORI BILINGÜE” en Atiquizaya.
1993 Obtiene Primer Lugar con el Cuento “NE KUJTANTECHAN” ó LA MAESTRA DEL CANTÓN”. Universidad “Manuel Luís Escamilla” San Salvador (22 de junio).
1995 Galardonada con el PREMIO AL MÉRITO “ALFREDO MELARA FARFÁN”, Atiquizaya. (8 de diciembre).
1996 Como testimonio del poder Sanador de Jesucristo se dedica a impartir Seminarios Espirituales, Educativos y Motivacionales.
2006 Obtiene el Primer y Único Lugar, Género Cuento, obra “CUENTOS FRESCOS”, Seudónimo “Flor de Lis”, XIII JUEGOS FLORALES AHUACHAPANECOS. Casa de la Cultura, Ahuachapán (02 marzo).
2006 Invitada al Acto de Declaración del Día Salvadoreño en Los Ángeles, declama el poema LA TRANSFIGURACIÓN” en City Hall. (28 julio)
2006 Nombrada HIJA MERITÍSIMA DE LA CIUDAD DE ATIQUIZAYA. (25- 11)
2007 Obtiene Tercer Lugar, Género Cuento. OBRA: “CUENTOS BIO - LENTOS” XVII JUEGOS FLORALES SONSONATECOS. Casa de la Cultura, Sonsonate. (31 enero)
2007 Participa con su obra literaria en la PRIMERA FERIA DEL LIBRO SALVADOREÑO EN LOS ANGELES CALIFORNIA. (2, 3 y4 de noviembre).
2007 Imparte Seminario Taller “LITERATURA SALVADOREÑA para poetas y escritores. Los Ángeles. California. (10 noviembre).
2008 La Honorable Asamblea Legislativa le otorga RECONOCIMIENTO ESPECIAL, por su Obra Literaria y Servicio a la Comunidad. (24 enero)
2008 Obtiene Tercer Lugar, Género Cuento. OBRA: “CUENTOS DE AYER Y HOY” XVIII JUEGOS FLORALES SONSONATECOS Casa de la Cultura. Sonsonate. (31 enero)
2008 Participa como miembro del Círculo Literario Occidental (Facultad Multidisciplinaría de Occidente.) en el “V Encuentro Internacional de Poetas” 06- 15 de mayo.
2008 Participa en el homenaje a Claribel Alegría declamando para ella. Teatro Nacional de Santa Ana (13 - 05)
2008 Participa en el homenaje a Roque Dalton con otros poetas, en la Facultad Multidisciplinaria de Occidente. (14 - 05)
2008 Invitada como jurado Calificador en el Certamen de Declamación CASA DE LA CULTURA Santa Ana. (22 - 05)
2008 Imparte seminario Taller “LA ALEGRÍA DE LEER CUENTOS”, dirigido a Docentes de la Zona Occidental. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN. Santa Ana (07- 14- 21- 28 de junio).
2008 Presentación de sus obras Literarias por el Lcdo. Carlos Alberto Saz, en el auditorio de la Universidad Albert Einstein, San Salvador 30 - 07- 08.
2009 Obtiene tercer lugar, género cuento, obra: "CUENTOS EN BLANCO Y NEGRO". Casa de la Cultura Sonsonate (31 de enero).

← Volver a reportajes

Otros Reportajes

Nuégados boca de cántaro, una tradición Atiquizayence.
Nuégados boca de cántaro, una tradición Atiquizayence.

Dorados, crujientes y bañados con miel de dulce de panela, así se disfrutan lo...

Leer más
El padre sin cabeza una leyenda que cobra vida en Atiquizaya
El padre sin cabeza una leyenda que cobra vida en Atiquizaya

El padre sin cabeza» es, sin duda, una de las leyendas más conocidas de la mit...

Leer más
Cantones y caserios de Atiquizaya
Cantones y caserios de Atiquizaya

Su división administrativa contiene un total de 14 cantones, además, cada uno ...

Leer más